Introducción
El Presa Canario, también llamado Dogo Canario, es una raza que impone respeto desde el primer vistazo. Originario de las Islas Canarias, este perro musculoso, leal y de mirada penetrante no es solo un guardián nato, sino también un compañero equilibrado y devoto. A lo largo de los siglos, ha sido símbolo de poder, resistencia y conexión con la tierra volcánica que lo vio nacer.
En este artículo, exploraremos a fondo los orígenes del Presa Canario, sus características físicas y temperamentales, necesidades de alimentación y ejercicio, cómo educarlo desde cachorro, su lugar en la sociedad actual, y qué se necesita para tener uno en casa sin salir corriendo a los tres días.
1. Historia y Origen del Presa Canario
Para entender al Presa Canario hay que situarse en el contexto histórico de las Islas Canarias, un archipiélago español en el Atlántico, frente a la costa de África. Durante los siglos XV al XVIII, los colonos españoles trajeron perros tipo moloso (como el mastín español) para ayudar en las faenas agrícolas, el pastoreo y la guarda.
A lo largo de generaciones, esos perros se cruzaron con razas locales, como el bardino majorero, un perro robusto del pastoreo. El resultado fue un animal de complexión fuerte, mandíbula poderosa y temperamento valiente: el Presa Canario.
Lamentablemente, durante siglos también se usó para peleas de perros, práctica que casi lo lleva a la extinción cuando esta fue prohibida. Pero gracias a esfuerzos de criadores locales en las décadas de 1970 y 1980, la raza fue rescatada y estandarizada. En 2001, fue reconocida oficialmente como raza autóctona de España.
2. Apariencia física: una estatua viviente
El Presa Canario es un perro impresionante, musculoso pero ágil. Un verdadero gladiador de la naturaleza.
Talla y peso:
- Machos: entre 60 y 66 cm de altura, peso de 50 a 65 kg.
- Hembras: entre 56 y 62 cm, peso de 40 a 55 kg.
Características notables:
- Cabeza: maciza, de cráneo ancho y hocico fuerte.
- Mandíbula: potente, con mordida en tijera.
- Orejas: naturalmente caídas, aunque en algunos países aún se cortan por estética.
- Ojos: ovalados, de tamaño medio, con expresión alerta.
- Pelaje: corto, áspero al tacto, sin subpelo.
- Colores: atigrado (tigrado), leonado, negro (aunque no aceptado en algunos estándares). Puede tener una máscara negra en el hocico.
3. Temperamento: entre el fuego y la calma
Este perro es una contradicción hermosa: tiene el corazón de un león y la fidelidad de un monje. Es un guardián natural, territorial y dominante, pero también profundamente devoto a su familia humana.
Lo que lo define:
- Valiente: no duda en proteger su territorio.
- Sereno: no es un perro ladrador ni nervioso.
- Leal: una vez que te acepta, es todo tuyo.
- Dominante: necesita un dueño con liderazgo firme y tranquilo.
- Reservado con extraños: no es agresivo sin razón, pero sí desconfiado.
Nota clave: mal educado, puede ser peligroso. Bien educado, es un perro equilibrado y noble.
4. Cría y selección
El Presa Canario no es una raza para criadores novatos. Seleccionar bien un cachorro implica buscar líneas donde el temperamento esté equilibrado, sin agresividad gratuita ni miedo excesivo.
Evita criadores que lo vendan como “perro de pelea” o que fomenten su agresividad. Busca aquellos que prioricen la salud, la socialización y la estabilidad emocional.
5. Cuidados desde cachorro
5.1 Socialización temprana
Entre las 3 y las 12 semanas, el cachorro debe conocer personas, niños, otros perros y diferentes entornos. Esta etapa es clave para evitar que se vuelva temeroso o agresivo.
5.2 Educación y límites
El Presa necesita reglas claras desde el primer día. No es un perro para permitirle dormir en tu cama o saltar sobre la gente.
5.3 Alimentación
Durante el crecimiento, su alimentación debe ser equilibrada en proteínas, calcio y fósforo. Se recomienda un pienso premium para razas grandes.
Evitar:
- Sobrealimentación (puede generar displasia de cadera).
- Alimentos caseros sin control nutricional.

6. Ejercicio y estimulación mental
A pesar de su aspecto imponente, el Presa no es un perro hiperactivo. Necesita paseos largos, juegos controlados y un jardín donde moverse. No es apto para departamentos pequeños ni para una vida sedentaria.
Actividades recomendadas:
- Caminatas de 45-60 minutos.
- Juegos de búsqueda o arrastre.
- Obediencia avanzada.
- Trabajo con mordedor o deporte de protección (solo con adiestrador profesional).
7. Salud: robusto, pero con cuidados
Es una raza bastante sana, pero no está exenta de problemas. Los más comunes son:
- Displasia de cadera.
- Torsión gástrica (nunca lo alimentes antes o después de ejercicio intenso).
- Problemas de piel si vive en climas muy húmedos.
Con buenos cuidados puede vivir entre 9 y 11 años, aunque hay casos que llegan a los 13.
8. Convivencia familiar: ¿es un perro para mí?
El Presa Canario es muy protector con su familia. Con los niños suele ser paciente, pero como todo perro grande, el juego debe ser supervisado. No es el perro ideal si tenés visitas frecuentes, especialmente si llegan sin avisar.
Compatibilidad con otros perros: puede convivir si se cría desde cachorro con ellos. Con perros del mismo sexo puede haber conflictos si no se educa bien.
9. ¿Es peligroso el Presa Canario?
Depende. Como cualquier perro grande y poderoso, puede serlo si se lo educa mal o se lo estimula en forma equivocada. En manos responsables, es un animal equilibrado y noble.
Cuidado: en varios países está catalogado como “raza potencialmente peligrosa”, lo cual puede requerir permisos especiales, bozal y seguro obligatorio.
10. El Presa Canario en el mundo actual
Hoy en día, el Presa Canario se utiliza como perro guardián, de protección personal, perro de trabajo en fincas, e incluso como animal de compañía en familias que saben lo que hacen.
Hay criadores en España, México, Argentina, EE.UU., y más recientemente en Europa del Este y Asia. La demanda ha crecido, pero también los criadores irresponsables.
11. Recomendaciones antes de adoptar uno
- Evaluá tu experiencia con perros grandes.
- Disponé de tiempo para educarlo, socializarlo y ejercitarlo.
- Tené espacio físico adecuado.
- Buscá un adiestrador si es tu primer moloso.
- Comprendé que será desconfiado con extraños, siempre.
12. Curiosidades de la raza
- Su nombre oficial en España es “Perro de Presa Canario”, pero la FCI lo reconoce como Dogo Canario.
- En la bandera de Tenerife aparecen dos perros que representan a esta raza.
- Es un símbolo cultural en las islas, especialmente en Gran Canaria y Tenerife.
- Su andar felino y su mirada fija intimidan… pero en casa, puede roncar panza arriba como un bebé.

13. Historias de Presas
Caso 1: ‘Togo’, el centinela fiel
En una finca en Tenerife, Togo patrullaba el perímetro sin necesidad de vallas. Nunca mordió a nadie, pero nadie se atrevía a entrar sin el permiso del dueño. Murió de viejo, y su tumba fue adornada con flores por todos los vecinos del pueblo.
Caso 2: ‘Luna’, compañera de una niña con autismo
Adoptada a los 6 meses por una familia en México, Luna fue criada junto a una niña con autismo. Con paciencia infinita, Luna se convirtió en su mejor amiga, dándole seguridad y calma. Su historia fue contada en un reportaje de TV nacional.
14. Comparativa con razas similares
Raza | Presa Canario | Dogo Argentino | Cane Corso |
---|---|---|---|
Origen | Islas Canarias | Argentina | Italia |
Carácter | Territorial, calmado | Valiente, cazador | Vigilante, reservado |
Energía | Media | Alta | Media |
Uso | Guarda, compañía | Caza mayor, guarda | Guarda, compañía |
Nivel de peligro | Alto si no se educa | Medio-alto | Medio |
15. Conclusión: un gigante noble
El Presa Canario no es un perro para cualquiera, pero en manos responsables, puede ser uno de los perros más fieles, protectores y equilibrados que existen. Es un animal que necesita respeto, límites, cariño y trabajo.
No es un adorno, no es para fardar, no es un juguete. Es un compañero para la vida, de esos que te miran una sola vez y ya saben lo que sentís.